top of page

"No se trata de fotografiar la muerte,

si no de capturar el amor"

Now I Lay Me Down To Sleep
Organización de fotógrafos en USA

La costumbre de fotografiar a fallecidos comenzó en el siglo XIX y se extendió hasta bien entrado el siglo XX, aunque con los años fue disminuyendo. Formaba parte del ritual funerario y muchas de esas instantáneas eran las únicas que las familias tenían de dicha persona (en el pasado, las fotos eran caras y no eran habituales). Se tomaban para tener un recuerdo del difunto. Los retratos 'post mortem' eran la ocasión para retratar a quien se iba de este mundo demasiado pronto o al tener las familias lejos que no podían venir al velatorio. La función de retratar a menores solía ser recordar al niño que aún no había podido tener una fotografía en vida. Necesitaban esa imagen para afianzar su breve paso por la vida, para superar el duelo, para consolar el dolor.

 

Es una práctica que se hizo en toda España, en Europa, en Asia, en Estados Unidos, en América Latina… Al final es una fotografía que forma parte del rito funerario, y el uso de la fotografía en ese contexto está presente en muchas culturas y muchos lugares distintos”

 

Virginia de la Cruz Lichet
Considerada la mayor experta europea en fotografía de difuntos

bottom of page